¿QUÉ PASA SI RECAIGO DESPUÉS DE IR A UNA CLÍNICA?

Recaer no significa que fracasaste. Es parte del proceso de recuperación y, aunque dolorosa, puede convertirse en una oportunidad para fortalecerte y aprender. Si has recaído después de haber pasado por una clínica de rehabilitación, no estás solo ni eres débil. Lo importante es saber qué hacer ahora.

La adicción es una enfermedad crónica y las recaídas pueden ocurrir. Lo fundamental es buscar apoyo lo antes posible, evaluar qué factores influyeron en la recaída y ajustar el tratamiento para evitar que vuelva a ocurrir.

¿Qué es una recaída?

Una recaída es el regreso al consumo o la conducta adictiva después de haber iniciado un proceso de recuperación. Puede ser un solo episodio o una vuelta prolongada a viejos patrones. En ambos casos, es una señal de que algo necesita atención o ajuste en tu proceso.

¿Por qué ocurren las recaídas?

Las recaídas suelen ser causadas por una combinación de factores como:

  • Ambientes no saludables o tóxicos
  • Falta de estructura o rutina
  • Problemas emocionales no resueltos (ansiedad, depresión, culpa)
  • Falta de red de apoyo
  • Sentimiento de confianza excesiva (“ya estoy curado”)
  • Presión social o contacto con sustancias detonantes

¿Es normal recaer?

Sí. La mayoría de los expertos en adicciones coinciden en que las recaídas son comunes. De hecho, se estima que entre el 40% y 60% de las personas en recuperación recaen al menos una vez. Esto no quiere decir que el tratamiento anterior no funcionó, sino que el proceso necesita ajustes.

¿Qué hacer si recaí?

  • Evita la culpa destructiva.
  • Busca ayuda de inmediato.
  • Habla con honestidad.
  • Evalúa qué provocó la recaída.
  • Retoma el tratamiento.

¿Cómo prevenir futuras recaídas?

  • Terapia continua
  • Red de apoyo
  • Estrategias de afrontamiento
  • Evitar lugares y personas de riesgo
  • Establecer rutinas

¿Y si mi familiar recayó?

Es normal sentir frustración o dolor, pero recuerda: tu apoyo puede marcar la diferencia. Evita reproches o frases como “¿ves? no sirvió de nada”. En su lugar:

  • Anímalo a retomar ayuda profesional
  • Acompáñalo con empatía
  • Infórmate sobre las adicciones
  • Considera también buscar apoyo para ti

En Villa Pacífica entendemos la recaída

En Villa Pacífica, sabemos que el camino hacia la recuperación no es una línea recta. Por eso, ofrecemos opciones de seguimiento como:
– Reingreso breve o parcial
– Terapias individuales o grupales de seguimiento
Nuestro enfoque es libre de juicios y centrado en el crecimiento del paciente. Aquí no estás solo, ni fracasaste, solo estás aprendiendo.

¿Cuándo buscar ayuda de nuevo?

Si has recaído o sientes que estás cerca de hacerlo, este es el momento de pedir apoyo. Cuanto más tiempo dejes pasar, más difícil puede hacerse salir. Recuerda: no se trata de empezar de cero, sino de continuar.

Las recaídas no definen tu valor ni tu fuerza. Definen simplemente que estás en un proceso. Y todo proceso de cambio profundo implica tropiezos. Lo importante no es si caes, sino si decides levantarte.

¿Dónde puedo recibir ayuda?

Villa Pacífica, en Mazatlán, Sinaloa, es una clínica especializada en la recuperación de adicciones, con tratamientos personalizados y espacios de contención post-rehabilitación. Te ayudamos a retomar tu camino con empatía, profesionalismo y experiencia.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio

Estamos aquí para ayudarte

Ponte en contacto con nosotros, una asesora de salud podrá guiarte
y proporcionarte la información que necesitas para apoyar tu decisión.
Elige porque medio deseas ser contactado